Corporate

Premios Corporate 2025

Turismo en la Antártida: Ver pingüinos en el fin del mundo

POR REDACCIÓN

Viajar a la Antártida se ha convertido, en los últimos años, en una experiencia única que atrae a miles de aventureros. Sin embargo, este auge turístico también plantea interrogantes sobre sostenibilidad, impacto ambiental y conservación de las colonias de pingüinos.

Un turismo en crecimiento

De acuerdo con un informe publicado , el turismo en la Antártida ha pasado de recibir alrededor de 36.000 visitantes en 2014-2015 a más de 118 000 en 2024-2025. Este aumento refleja el creciente interés por conocer el “continente blanco”.

Además, la mayoría de los viajes se concentran en la Península Antártica, donde los viajeros tienen acceso a colonias de pingüinos Adélie, Gentoo y Chinstrap.

Los protagonistas: los pingüinos

En estas expediciones, los pingüinos se convierten en el gran atractivo. Colonias enteras pueden observarse durante la temporada de verano austral, que va de noviembre a marzo.
Asimismo, algunas rutas más largas incluyen las islas subantárticas —como Georgias del Sur— donde habitan enormes concentraciones de pingüinos rey y macaroni.

En consecuencia, estos viajes representan una oportunidad educativa y emocional para los visitantes, pero también exigen estricto respeto a las normas de conservación.

Dónde alojarse

A diferencia de otros destinos, en la Antártida no hay hoteles convencionales. No obstante, existen alternativas innovadoras:

Cruceros de expedición: la forma más común de hospedaje, que funciona como base flotante desde la cual se realizan desembarcos.

Campamentos de lujo: empresas como White Desert ofrecen pods futuristas en lugares como Echo Camp o Whichaway Camp.

Proyectos exclusivos: en la temporada 2025/2026 abrirá The Cormorant at 55 South, que promete ser el hotel más austral del mundo.

En definitiva, el alojamiento está diseñado para minimizar el impacto ambiental y, al mismo tiempo, brindar confort en condiciones extremas.

Viajar a la Antártida para ver pingüinos es, sin duda, una experiencia transformadora. No obstante, este privilegio conlleva también la responsabilidad de proteger el ecosistema.

En conclusión, quienes sueñen con vivir esta aventura deberán planificar con antelación, elegir operadores sostenibles y ser conscientes de que cada paso en el continen

Lo más leído

,