Corporate

Samuel Granados y su Perro Negro aterrizan en España

POR REDACCIÓN

Texto: Guillermo Domínguez | Fotos: Guillermo Domínguez y Xarao

Año 2017. Dos buenos amigos de Medellín, Samuel Granados y Alejo Carmona, deciden unir fuerzas para dar rienda suelta a una de sus grandes pasiones: el reguetón. Así nació en la capital del departamento de Antioquia la discoteca Perro Negro, que con el inexorable paso del tiempo se ha acabado convirtiendo en la Meca del perreo en toda Latinoamérica. Concretamente en Provenza, uno de los barrios más cool del mundo que da título a una de las canciones más famosas de Karol G.

En 2023, Granados y Carmona llevaron Perro Negro a Miami, la capital discográfica de América, y ahora, siete años después de la apertura de la primera discoteca en Medellín, Perro Negro aterriza en Madrid. En concreto, en el barrio de Salamanca (Calle Don Ramón de la Cruz, 28).

Se trata de un local, no demasiado grande (aforo para 350 personas), que promete hacer las delicias de los amantes del reguetón. Porque este estilo musical surgido en la década de los 90 en Puerto Rico es a buen seguro el más importante de nuestra era. Y, nos guste más o menos, ha venido para quedarse durante mucho tiempo. Después de su inminente apertura en Madrid (próximo jueves 14 de noviembre), Perro Negro aterrizará en 2025 en otras grandes urbes como Nueva York y Ciudad de México, antes de “un par de sorpresas más”, desembarcando muy posiblemente en lugares como Dubai, París y/o Londres.

«Dar a conocer la cultura latina«

“La visión que tenemos en Perro Negro es la de estar presentes en las principales capitales del mundo, dando a conocer la cultura latina a través de nuestro sello”, cuenta Samuel Granados a CORPORATE en una entrevista celebrada en un céntrico hotel de la capital de España.

Este empresario colombiano (paisa, para más señas, que es como se denomina a los habitantes de departamentos colombianos como Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, además de parte de Tolima y Valle del Cauca) iba para futbolista en su infancia, pero la música lo acabó llevando por otros derroteros. Creció escuchando reguetón junto a su amigo y a la postre socio Alejo Carmona, que es DJ de música electrónica, y el flow acabó reinando en sus vidas. Se criaron en la misma ciudad que vio nacer a importantes artistas del reguetón como la ya citada Karol G, además de J Balvin o Maluma. Medellín es hoy, por derecho propio, cuna de los artistas de reguetón por delante de otras ciudades como San Juan, Santo Domingo o Miami.

“Medellín es la ciudad con más lupa de Latinoamérica. Es un lugar con muchísimo talento y estamos sabiendo exportarlo. Me atrevo a decir sin riesgo a equivocarme que Perro Negro está contribuyendo a ello. Primero Miami, luego Madrid, más tarde Nueva York y Ciudad de México… a nosotros, como paisas y como colombianos, nos llena de orgullo y de felicidad”, explica un Samuel Granados que hace hincapié en que su ciudad natal ha sabido pasar página a la oscura época de Pablo Escobar y el narcoterrorismo.

Porque la Medellín de 2024 nada tiene que ver con la de hace cuatro décadas. Es una ciudad llena de vida, cultura y atracciones, muy segura para visitar, tanto para colombianos como para extranjeros, donde la tasa de criminalidad ha disminuido de manera muy significativa en los últimos años.

Los inicios

Es también cuna de artistas de reguetón, por lo que la capital de Antioquia necesitaba una discoteca dedicada a este estilo musical. Es la visión que Samuel y Alejo tuvieron hace más de siete años para, sin ser conscientes en aquel momento, acabar dando a luz a una marca que vaticina una poderosa expansión internacional. “En Medellín había mucha influencia de la música electrónica y la música popular colombiana, así que todos los locales estaban enfocados en eso, por lo que se nos ocurrió la idea de tener una discoteca para amigos que pusieran la música que a nosotros nos gustaba”, relata Samuel Granados a CORPORATE. “A él le gustaba más la música electrónica y a mí el reguetón, pero a los dos nos encanta el mundo del entretenimiento. Al principio hicimos varios eventos relacionados con el reguetón: uno de ellos era Barrio fino, que es como se llama el tercer álbum de Daddy Yankee, y de ahí empezamos a buscar algo que no fuera itinerante sino fijo. Ahí nació la idea de la discoteca Perro Negro”.

“Nos mostraron un local en Provenza (Comuna 14 de Medellín), que es una de las zonas de entretenimiento más importantes de Latinoamérica, y ahí rápidamente se nos encendió la bombilla. A mucha gente de nuestra generación le encanta el reguetón, habíamos crecido con él, pero no había una discoteca donde pusieran exclusivamente este estilo musical. Era una idea un poco extraña pero maravillosa al mismo tiempo porque, además, íbamos a ser los primeros”, cuenta Granados.

Reguetón e historia de Medellín

¿Por qué Perro Negro? “Perro Negro era un bar que ya existió en Medellín y que fue punto de unión de muchos maleantes de la ciudad entre 1920 y 1950, en la zona de la Plaza de Cisneros, en el extinto barrio de Guayaquil, en lo que es hoy el centro administrativo de la ciudad de Medellín. Ese bar, que fue muy icónico en su momento, acabó cerrando. Alejo había ido allí a hacer algunos eventos de música electrónica. Decidimos ponerle a la discoteca el nombre de Perro Negro un poco como homenaje y para transmitir una historia de Medellín, especialmente de los años 50, 60 y 70, que mucha gente no conocía”, dice Granados.

Y es que Perro Negro, como explica su propietario, es “una discoteca que, además de reunir a los artistas más importantes de reguetón, también cuenta la historia de Medellín”. Karol G y Feid, que el pasado verano conquistaron Madrid con los conciertos que celebraron en el estadio Santiago Bernabéu y el Cívitas Metropolitano (hoy Riyadh Air Metropolitano), respectivamente, pueden dar fe de ello. Además, Perro Negro también da nombre a una canción de Bad Bunny y Feid para acabar convirtiéndose en la Meca del reguetón en Latinoamérica e incluso en todo el mundo.

Desembarco en Madrid

Y Madrid es el lugar idóneo para su desembarco en Europa. “La ciudad está preparada para recibir ese boom de la cultura latina a través del reguetón. Los ojos del mundo están puestos ahora mismo en Madrid: es una ciudad con una magia que no tienen otras ciudades del mundo, de ahí nuestra motivación de venir acá”, apunta Samuel Granados a CORPORATE. Después de España, Perro Negro aterrizará en Nueva York y Ciudad de México, antes de desembarcar igualmente en otros sitios menos identificados con la cultura latina como Dubai, París o Londres porque, como dice Granados, “el reguetón logra romper las barreas del idioma”.

Una discoteca con un concepto “único y exclusivo”. “No queremos que sea un lugar muy grande, con un aforo de unas 350 personas, que consideramos el tamaño perfecto para que la gente baile más pegada y esté más recogidita (…) Además, en un lugar como el barrio de Salamanca, así que estamos muy emocionados con el tema de la apertura”, explica Samuel Granados a este medio mientras nos enseña un local que está ultimando todos los detalles antes de abrir sus puertas, en un evento de inauguración que, a buen seguro, no va a dejar indiferente a nadie.

Porque, como reza la cuenta de su Instagram, “nadie vuelve a ser el mismo después de bailar una noche en el Perro Negro”.

Lo más leído

,