Corporate

Premios Corporate 2025

Garum 2.1: Un refugio cordobés que atrae a Michelin

POR REDACCIÓN

Se ha incorporado al selecto club de establecimientos recomendados por la prestigiosa Guía Michelin 2025, consolidando así su reputación como uno de los referentes gastronómicos más innovadores de la ciudad. Este reconocimiento llega acompañado de otro galardón igualmente relevante: un Solete Repsol, que reafirma la calidad, la creatividad y la autenticidad del proyecto liderado por el chef Juan Luis Santiago.

Una propuesta moderna arraigada en la historia

Ubicado en la céntrica Calle de San Fernando, en pleno corazón del casco histórico cordobés, Garum 2.1 se encuentra frente a la Cruz del Rastro y a escasos pasos de la Mezquita–Catedral y el Puente Romano. Desde sus inicios, ha sabido combinar tradición y modernidad, ofreciendo una propuesta accesible y sofisticada que se materializa en tapas de autor, reinterpretaciones ingeniosas y tres menús degustación —Origen, Esencia y Homenaje— elaborados con productos de temporada y una técnica impecable.

Entre sus creaciones más icónicas, destaca el evocador “Me muero por tus huesos, de oro y azabache”, un plato de rabo de toro sobre una base de tierra de almendra y tinta de calamar que encapsula la esencia de su cocina: sorprendente, emocional y profundamente cordobesa. Todo ello se disfruta en un espacio que integra vestigios auténticos de la muralla romana, recuperados durante la reforma del local, convirtiendo cada visita en un viaje sensorial y cultural.

Una trayectoria repleta de premios

Desde su apertura en 2010, ha mantenido una filosofía clara: ofrecer alta cocina con espíritu cercano y precios justos. Este concepto de “bistronomic tapas bar” se ha traducido en un sinfín de reconocimientos, como la “Q” de Calidad Turística, el primer premio al Salmorejo Amontillado en el Concurso Córdoba Gastronómica, el segundo premio a las Manitas de cerdo crujientes en Eutopía, y galardones a la innovación con propuestas tan originales como el Churro de rabo de toro con chocolate. También ha brillado en el apartado dulce, alcanzando el primer premio al mejor postre con su Cremoso de queso de cabra con salsa de tocino de cielo.

El alma del proyecto: pasión, familia y experiencia

Detrás de este éxito se encuentra Juan Luis Santiago, un chef que decidió abandonar la carrera de Derecho para dedicarse por completo a su verdadera vocación. Autodidacta y apasionado, se formó asistiendo a congresos, viajando y absorbiendo influencias culinarias de todo el mundo. Hoy, dirige el restaurante junto a su esposa Mariola, encargada de la cuidada selección enológica, y su hijo Carlos, que aporta cercanía y profesionalidad en sala. Esta unión familiar se percibe en cada detalle, desde la calidez del servicio hasta la coherencia en la propuesta gastronómica.

El propio nombre del restaurante es un guiño a la historia: “Garum” hace referencia a la célebre pasta de pescado fermentado de época romana, mientras que “2.1” alude a la actualización de este legado en clave contemporánea.

Un espacio versátil y con encanto

No solo enamora por su cocina, sino también por su singular arquitectura interior. La planta baja conserva un aire de taberna tradicional con la muralla romana como protagonista; en la planta superior, un comedor más íntimo acoge largas sobremesas; y, coronando el edificio, una azotea con vistas al centro histórico ofrece cenas y cócteles bajo las estrellas. Esta versatilidad lo convierte en el escenario ideal tanto para una cena romántica como para una celebración especial.

La experiencia del comensal

La experiencia en Garum 2.1 se caracteriza por una atención minuciosa y un ritmo perfectamente orquestado. Los menús degustación, que cambian a diario según la inspiración del chef, permiten recorrer la esencia gastronómica de Córdoba reinterpretada con creatividad. Platos como el salmorejo amontillado, las berenjenas con miel de caña y yogur o el tataki de salmón con wakame conviven con innovaciones que sorprenden al paladar más exigente. Todo ello acompañado por una selección de vinos mayoritariamente andaluces, servidos con la precisión de quien entiende que el maridaje es parte esencial de la experiencia.

Un nombre imprescindible en la alta gastronomía cordobesa

Los elogios de los clientes son constantes y coinciden en destacar la originalidad de la cocina, la amabilidad del equipo y el ambiente único que se respira en el local. Para muchos, Garum 2.1 representa lo mejor de Córdoba: una ciudad que honra su pasado sin renunciar a la vanguardia.

Con su reciente inclusión en la Guía Michelin y el reconocimiento de Repsol, el restaurante se posiciona como una parada obligada para quienes buscan vivir la gastronomía como un arte, disfrutando de cada plato como si fuera una obra maestra.

Lo más leído

,