Enisa aumentó su capacidad financiera y eliminó la estacionalidad de acceso a los fondos en 2025, permitiendo su disponibilidad permanente, y en 2024 aprobó 508 préstamos participativos por 83,6 millones de euros y certificó cerca de 1.700 ‘startups’ para acceder a los beneficios de la Ley de Startups, según datos de la entidad pública.
El consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón, que dejará el cargo tras 18 meses al frente de la firma, impulsó este nuevo modelo financiero y reforzó la presencia territorial de Enisa con más de 50 viajes, cerca de 100 intervenciones en eventos públicos y 70 actividades con medios de comunicación, con el objetivo de acercar la financiación pública a pymes y emprendedores.
Durante su mandato se aprobó además el Plan Estratégico 2024-2026, elaborado con la participación de todas las áreas de la organización y agentes del ecosistema que, según la entidad, marca como ejes la financiación adaptada a las necesidades de las pymes, el impulso del emprendimiento en todo el territorio y la prestación de servicios de valor añadido más allá del apoyo financiero.
En paralelo, Enisa selló un acuerdo con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) con el fin de reducir las barreras de acceso a la financiación de ‘startups’ y pymes innovadoras.
Cabezón será sustituido por la actual directora de Coordinación, Carolina Rodríguez Arias, que cuenta con una década de experiencia en la organización y trayectoria en el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, donde participó en la aprobación de la Ley de Startups.