Corporate

Premios Corporate 2025

El 83,4% de los nudos de la red de distribución eléctrica están ya saturados

POR REDACCIÓN

El 83,4% de los nudos de la red de distribución eléctrica ya están saturados, lo que impide conectar la nueva demanda eléctrica, según reflejan los mapas de capacidad hechos públicos este martes por UFD (Naturgy) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), a la que pertenecen Endesa, Iberdrola y EDP España.

Según las grandes eléctricas, esta saturación refleja el incremento de solicitudes de acceso y conexión de demanda derivado del desarrollo y aparición de nuevos agentes, junto con la regulación de la red de distribución, «que ha seguido en los últimos años un ritmo inversor y unos criterios distintos a los que exigía al crecimiento de la demanda, mucho más intenso y concentrada en determinados puntos».

Los gestores de la red de distribución han publicado este martes en sus páginas web estos mapas de capacidad en cumplimiento de la circular 1/2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la resolución de 8 de junio de 2025.

Estos mapas recogen, conforme a las indicaciones de la CNMC y bajo un formato estándar, información de cada nudo de la red con tensión superior a 1 kilovatio (kV): identificación técnica y geográfica, capacidad disponible, ocupada o en trámite, así como nudos sin capacidad actual, pero con posibilidad de refuerzo.

«La publicación de estos mapas supone un hito en transparencia y eficiencia, ya que permite a consumidores, promotores e industria conocer de forma anticipada dónde existe capacidad real para conectarse. Esto contribuirá a agilizar el proceso de identificación de capacidad disponible por los solicitantes evitar solicitudes duplicadas, agilizar la tramitación y, en definitiva, facilitar la planificación de las inversiones, clave para avanzar en la transición energética», sostienen Aelec y UFD en un comunicado.

Los primeros resultados recopilados por las grandes eléctricas muestran que un porcentaje significativo de nudos ya está saturado (83,4%), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos.

Por ello, ven «imprescindible» reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica.

Eso requiere, a su juicio, tener un esquema regulatorio y modelo retributivo que permita la realización de las inversiones para lo que se precisa, por un lado, un modelo retributivo «coherente y estable» que asegure la recuperación de las inversiones y, por otro, una retribución financiera adecuada que permita el pago de los capitales (recursos propios y ajenos) y atraiga la inversión necesaria, incentivando las inversiones que sirvan para incrementar la capacidad.

«Sin embargo, las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio no van, precisamente, en esta dirección», apuntan las grandes eléctricas, que añaden que, una vez se disponga de un modelo retributivo que permita invertir, se necesitará elevar los límites actuales a la inversión.

Al mismo tiempo, consideran fundamental contar con una planificación ágil y mecanismos rápidos que permitan reforzar la red allí donde la demanda lo requiera, evitando cuellos de botella que frenen la transición energética y procedimientos para liberar capacidad.

«Sin estas condiciones, no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica, desaprovechando el potencial de las energías renovables y limitando el crecimiento económico y la competitividad que la electrificación puede aportar a España», concluyen.

Lo más leído

,