Corporate

EEUU y China ensalzan la reunión «constructiva» mantenida en Malasia

POR REDACCIÓN

El secretario de Estado de Estados Unidos y el ministro de Exteriores de China, Marco Rubio y Wang Yi, respectivamente, han mantenido este viernes una reunión «constructiva» en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, en el que ha sido su primer encuentro en persona, marcado por las tensiones bilaterales por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, y la guerra comercial desatada por su causa.

Rubio y Wang han mantenido su encuentro en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) en la capital malasia, tras lo que la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha destacado que «la discusión ha sido constructiva y pragmática». «Rubio ha enfatizado la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación», ha dicho a través de un comunicado.

Asimismo, ha destacado que ambos «han acordado explorar áreas de potencial cooperación mientras se gestionan las diferencias». «El secretario (de Estado) ha destacado la necesidad de continuar las discusiones en un abanico de asuntos bilaterales (…) y ha planteado otros asuntos de importancia regional y global», ha resaltado Bruce, sin más detalles al respecto.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores chino ha dicho que «ambas partes han intercambiado opiniones sobre las relaciones sino-estadounidenses y asuntos de interés mutuo» y ha apuntado que «ambas partes se han mostrado de acuerdo en que la reunión fue positiva, pragmática y constructiva, al tiempo que han acordado reforzar los canales diplomáticos y la comunicación y el diálogo a todos los niveles y en todos los campos».

Pekín ha puntualizado igualmente en su comunicado que ambos países han pactado además «explorar vías para expandir las áreas de cooperación mientras se gestionan las diferencias», al tiempo que ha esgrimido que Wang «presentó de forma exhaustiva la posición de principios de China sobre el desarrollo de las relaciones sino-estadounidenses, enfatizando que ambas partes deben traducir el importante consenso entre los dos jefes de Estado a políticas y acciones concretas».

De esta forma, Wang ha expresado además su deseo de que «Estados Unidos vea a China de forma objetiva, racional y pragmática, que formule su política hacia China con el objetivo de una coexistencia pacífica y una cooperación mutuamente beneficiosa, que interactúe con China de forma igualitaria, respetuosa y mutuamente beneficiosa y que se encuentren conjuntamente una vía correcta para que ambos vayan juntos en una nueva era».

Las delegaciones de Estados Unidos y China anunciaron a mediados de junio un acuerdo marco para reactivar la tregua comercial, un pacto que se centrará en el «consenso de Ginebra», alcanzado durante la primera ronda de contactos en mayo en esta ciudad suiza, tras el repunte de las tensiones durante las semanas previas y las amenazas de Trump sobre una posible reimposición de aranceles.

Tras ello, Trump aseguró que el acuerdo con China «está cerrado», a falta de la aprobación final de los jefes de Estado de ambos países, a lo que el gigante asiático respondió diciendo que Pekín «siempre cumple con sus compromisos» y expresara su deseo de que Estados Unidos «trabaje» con China de cara a aplicar el acuerdo marco para mantener la tregua comercial y potenciar sus relaciones económicas.

Lo más leído

,