Corporate

Premios Corporate 2025

Ebro S700: El regreso de una leyenda automovilística española

POR REDACCIÓN

Un renacimiento con sabor nacional

El nombre Ebro evoca recuerdos de la industria automovilística española de mediados del siglo XX, cuando Motor Ibérica fabricaba vehículos robustos y prácticos. Décadas después de su desaparición, la marca vuelve a la vida gracias a la alianza entre EV Motors y el grupo chino Chery. Esta colaboración ha recuperado el emblema para situarlo en el corazón de la nueva movilidad.

El primer modelo en salir de las líneas de producción de la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona es el Ebro S700. Se trata de un SUV de tamaño medio que aspira a conquistar tanto a las familias como a los conductores que buscan un coche tecnológico, eficiente y competitivo en precio. Además, su lanzamiento marca no solo el renacer de una marca histórica, sino también un paso adelante en la reindustrialización del sector del automóvil en España.

Diseño y tecnología a la altura

El Ebro S700 hereda la base técnica del Chery Tiggo 7, aunque ha sido rediseñado para dotarlo de una personalidad propia. Con 4,55 metros de largo, un interior espacioso y un maletero que oscila entre los 370 y los 500 litros, se posiciona como un rival directo de modelos muy populares como el Hyundai Tucson o el Kia Sportage.

En lo que respecta al equipamiento, destaca por ofrecer de serie elementos que en muchos competidores solo aparecen en versiones superiores. Entre ellos se encuentran las pantallas duales de 12,3 pulgadas, la cámara trasera, los sensores de aparcamiento y hasta 24 sistemas de asistencia a la conducción. A ello se suman siete airbags, asientos calefactados con regulación eléctrica, un sistema de sonido con seis altavoces y llantas de 18 pulgadas en la versión de acceso.

Dos motorizaciones, una filosofía eficiente

La gama arranca con un motor gasolina 1.6 turbo de 147 caballos, asociado a una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades y tracción delantera. Esta opción ofrece un consumo medio cercano a los siete litros cada cien kilómetros, lo que la convierte en una alternativa equilibrada entre prestaciones y economía.

Por otro lado, la propuesta más innovadora es la versión híbrida enchufable. En este caso combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para alcanzar hasta 347 caballos de potencia conjunta. La batería permite recorrer hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, una cifra superior a la de muchos competidores. Asimismo, las emisiones se reducen a apenas 19 gramos de CO₂ por kilómetro, lo que lo convierte en un modelo ideal para quienes buscan un coche polivalente: cero emisiones en ciudad, pero también versatilidad para viajes largos.

Calidad-precio difícil de batir

Uno de los grandes atractivos del S700 es su estrategia de precios. La versión Comfort parte de 27.700 euros al contado, con promociones que pueden situarlo incluso por debajo de los 25.000. En el caso de la variante híbrida enchufable, los precios oscilan entre 35.260 y 41.385 euros, cifras muy competitivas frente a rivales que con prestaciones similares superan con facilidad los 45.000.

Además, la marca ofrece una garantía de siete años o 150.000 kilómetros, lo que aporta confianza a los compradores y refuerza la apuesta por la calidad. De forma paralela, Ebro continúa desarrollando su red de posventa en España, con el objetivo de asegurar un servicio técnico cercano y accesible.

Un retorno con fuerza

El Ebro S700 no es simplemente un SUV más en un mercado saturado. Representa el regreso de una marca histórica, la recuperación de la producción nacional y una apuesta firme por la electrificación. Su diseño atractivo, su tecnología puntera, sus motorizaciones versátiles y sus precios competitivos lo convierten en una propuesta con argumentos sólidos.

Para los conductores que buscan un SUV moderno, fiable y con sello español, el S700 se presenta como una alternativa muy a tener en cuenta. De este modo, Ebro regresa con fuerza y con la intención de consolidarse como un referente en el panorama automovilístico europeo.

Lo más leído

,