Corporate

Premios Corporate 2025

La gran banca española gana casi 25.500 millones de euros hasta septiembre

POR REDACCIÓN

Los grandes bancos españoles lograron un beneficio neto acumulado de 25.416 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por las entidades y recabados por Europa Press.

Con estos datos, las grandes entidades del Ibex 35 (Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja) van camino de cerrar otro año de ganancias récord, a pesar del entorno de tipos de interés más bajos que está estrechando, por lo general, los márgenes de la banca española y europea.

Banco Santander reportó un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros hasta septiembre, con un incremento en variación interanual del 11%, gracias a la buena evolución del margen de intereses, niveles récord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia.

En concreto, los ingresos de la entidad se situaron en 46.277 millones de euros, estables en euros corrientes, pero un 4% superiores en euros constantes, gracias a unos ingresos por comisiones récord (10.011 millones de euros). El margen de interés descendió un 2,5% en euros corrientes, hasta los 33.816 millones, aunque en euros constantes (y excluyendo Argentina) aumentó un 3%.

En el caso de BBVA, informó de unas ganancias de 7.978 millones de euros en el conjunto de los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un incremento del 4,7% en comparación con las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos totales de BBVA entre enero y septiembre crecieron un 3,7%, hasta los 27.136 millones de euros. De esa cifra, el margen de intereses fue de 19.246 millones, un 2% más. También percibió 6.071 millones por comisiones netas, un 5,5%.

Igualmente, CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado «por la fortaleza del negocio», según informaba a finales de octubre la propia entidad.

La entidad explicaba que los resultados muestran el impacto de la reducción de los tipos de interés, que fue compensada, «en parte», por mayores volúmenes de inversión. Así, el margen de intereses descendió un 4,9%, hasta los 7.957 millones de euros, aunque CaixaBank señalaba que la evolución trimestral del margen de intereses muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo.

Por otra parte, Banco Sabadell logró un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, con un incremento del 7,3% interanual, gracias al «fuerte impulso comercial» y a la reducción de las dotaciones a provisiones.

En la línea de ingresos, aquellos derivados del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) sumaron 4.659 millones de euros entre enero y septiembre, un 2% menos que en el mismo periodo de 2025.

El margen de intereses se situó en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, derivada principalmente de los menores tipos de interés. No obstante, las comisiones netas se elevaron hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.

De su lado, Bankinter alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un aumento del 11%. El banco también resaltó el dinamismo comercial que, unido a su estrategia de diversificación y de enfocarse hacia clientes de alto valor, le han permitido mantener la solidez de los márgenes y atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que descendió un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros.

Por último, Unicaja cerró el periodo de enero a septiembre con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al acumulado hasta septiembre de 2024.

El margen bruto fue de 1.573 millones de euros, un 3,5% más. De esa cifra, el margen de intereses descendió un 3,5%, hasta los 1.117 millones de euros, si bien las comisiones netas alcanzaron los 392 millones de euros, un 2,8% más.

Lo más leído

,