El fabricante de automóviles alemán Porsche registró un beneficio de 125 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un desplome del 95,7% con respecto a los 2.765 millones de euros que registró la compañía a finales de septiembre de 2024 tras sus débiles ventas en China y después de retrasar su desarrollo de vehículos eléctricos a la década de 2030.
Durante el periodo, la facturación se redujo un 6%, hasta los 26.864 millones de euros, de los que 23.833 millones de euros correspondieron a su división de automóviles, la cual ha retrocedido también un 8% en términos interanuales.
Así, el resultado operativo (Ebit) del grupo automovilístico se desplomó un 99%, hasta los 40 millones, mientras que la rentabilidad sobre ventas se vio afectada tras caer hasta el 0,2%.
PREVISIONES DE PÉRDIDAS DE HASTA 1.800 MILLONES DE EUROS
Porsche ha anunciado sus perspectivas para el final de 2025 en el que reconoce que el cambio de estrategia hacia una electrificación de sus modelos para el inicio de la próxima década les va a generar pérdidas en el balance final fruto de los costes de «la reestructuración de la estrategia de producto hacia más vehículos con motores de combustión e híbridos enchufables».
Como parte de la reestructuración estratégica, Porsche AG ha anunciado unos gastos extraordinarios totales de hasta 3.100 millones de euros para el ejercicio 2025 y unas pérdidas operativas de hasta 1.800 millones de euros.
Asimismo, la compañía ha anticipado que «las condiciones económicas externas en la industria automotriz, como los aranceles de importación de EE.UU. y la caída del mercado de lujo chino, en parte debido al ajuste del impuesto de lujo», continuarán afectando al grupo en un futuro.
La entidad alemana mantiene un volumen de negocio entre 37.000 y 38.000 millones de euros, apostando por una recuperación de la demanda en los meses que quedan del ejercicio.
CRECE EN VENTAS EN AMÉRICA DEL NORTE Y SE HUNDE EN CHINA
El fabricante alemán de coches deportivos de lujo ha registrado hasta septiembre un total 212.509 entregas mundiales (con una cuota del 23,1% en la venta de eléctricos), lo que supone un recorte del 6%, en comparación a los 226.026 que registró el año pasado, fruto de la baja demanda procedente del mercado chino, donde las matriculaciones registraron una bajada del 25,6% (32.195 ventas).
Las principales razones de la caída de ventas «siguen siendo las difíciles condiciones del mercado, especialmente en el segmento de lujo, y la intensa competencia en el mercado chino», ha argumentado la compañía.
En el mercado alemán, las entregas del Grupo Porsche AG cayeron un 16,2%, hasta los 22.492 vehículos. En Europa, excluyendo Alemania, las entregas cayeron un 4,2%, hasta los 50.286 vehículos. La compañía aclara que estas cifras se deben a «las brechas de suministro en los modelos Cayman y Macan con motores de combustión debido a las regulaciones europeas».
En la región de Norteamérica (excluido México), el número de entregas creció un 4,8%, hasta los 64.446 vehículos, siendo la región con mayor volumen de ventas para Porsche en lo que va de año.
De igual forma, en los Mercados Extranjeros y Emergentes se entregaron 43.090 vehículos a clientes, representando un aumento del 2,7%.
MACAN, LÍDER EN VENTAS
Con 64.783 unidades, el Porsche Macan registró el mayor número de entregas en los primeros nueve meses del año 2025, un 17,8% más. La versión totalmente eléctrica representa más de la mitad (36.250 vehículos) de estas entregas. En la mayoría de los países fuera de la Unión Europea, el Grupo Porsche AG sigue ofreciendo el Macan con motor de combustión, del cual se entregaron un total de 28.533 unidades.
El Porsche Cayenne, su segundo modelo más vendido, se entregó a 60.656 clientes, con un recorte en las ventas del 21,9%. En tercer lugar, con una disminución del 4,9% en comparación con el período del año anterior, las entregas del Porsche 911 totalizaron 37.806 vehículos.
Cierran sus ventas los modelos Panamera con 21.243 entregas (-1,2%), Caymán con 15.380 operaciones (-14,7%) y Taycan con 12.641 registros mundiales (-10%).
El fabricante alemán se encuentra desde hace meses estudiando una reducción de costes. De hecho, la firma de vehículos ‘premium’ ya anunció en el mes de marzo un recorte de plantilla de 1.900 empleados para 2029 en los centros alemanes de Zuffenhausen y Weissach, lo que supondrá una reducción total del 15% de su plantilla. Porsche seguirá el mismo ejemplo que su matriz Volkswagen, que pretende reducir hasta 35.000 empleos en sus próximos cinco años.
La Junta General Anual de Porsche AG, celebrada el 21 de mayo de 2025 aprobó una resolución sobre la distribución del beneficio neto retenido del ejercicio 2024. Esto supuso una distribución total de 2.100 millones de euros, que se abonaron el 26 de mayo de 2025. El dividendo ascendió, por tanto, a 2,30 euros por acción ordinaria y 2,31 euros por acción preferente.
