Corporate

Premios Corporate 2025

Cuerpo defiende subir las cuotas a los autónomos que más ganan

POR REDACCIÓN

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes subir las cuotas a los autónomos de mayores ingresos y apoyar a los que se encuentran en los tramos más bajos.

Así lo ha asegurado el ministro en una entrevista con TVE recogida por Europa Press, en la que ha pedido que se deje trabajar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a los agentes sociales y organizaciones de autónomos en la mesa de negociación que hay abierta y que hoy mismo vuelve a reunirse.

Esta reunión se producirá después de que la ministra de Inclusión, Elma Saiz, haya anunciado, en una entrevista con ‘El País’ recogida por Europa Press, que llevarán una nueva propuesta a la mesa para congelar en 2026 las cuotas de los autónomos que menos ganan, dando así marcha atrás a su propuesta inicial, que contemplaba elevar las cuotas de manera progresiva en los próximos años.

«Lo que tenemos es que apoyar a aquellos que tienen unos menores ingresos y que, en este caso, sean aquellos que tienen una mejor situación, una mayor capacidad, los que vayan cerrando de forma progresiva la brecha con respecto a los ingresos reales, que es mucho mayor en aquellos autónomos de mayores ingresos. Por lo tanto, ahí es donde se está poniendo el foco», ha dicho el ministro de Economía.

Cuerpo ha subrayado que se está en pleno diálogo con los agentes sociales para negociar las cuotas de los autónomos y que hay que dejar que en esa mesa se llegue a un acuerdo.

«Es importante que los dejemos trabajar y que lleguen a un acuerdo. Lo he dicho en este ámbito, pero lo he dicho en muchos otros. El marco del diálogo social es el marco adecuado para que avancemos de manera decidida en la consecución de derechos y que ésta se haga de manera equilibrada», ha apuntado el ministro.

Así, ha insistido en las nuevas cuotas serán las que se acuerden en la mesa de negociación. En todo caso, el ministro ha apuntado que la reforma de 2022 para la implantación del sistema de cotización por ingresos reales de los autónomos contempla dos elementos esenciales.

Por un lado, ha explicado, la progresividad, lo que supone «que hay que aumentar en proporción las cuotas de aquellos autónomos que tienen mayores ingresos para cerrar la brecha con respecto a sus ingresos reales y poder darles unas mayores prestaciones».

El segundo elemento, ha añadido, es la flexibilidad, que permite a los autónomos con menores ingresos «reducir esas cuotas y poder pasar también de manera más flexible por etapas más complicadas, más complejas, ajustando sus prestaciones».

«Por lo tanto, progresividad y flexibilidad. Estas son las dos ejes en los cuales se ha basado la reforma de autónomos en los últimos tres años. Y ahora hay que dar otro paso más. Hay que acordar cómo vamos a seguir avanzando», ha afirmado.

Cuerpo ha defendido que el sistema de cotización por ingresos reales puesto en marcha hace tres años ha permitido reducir esa brecha entre lo que cotizan los autónomos y sus ingresos reales. «Y se ha hecho, como he dicho anteriormente, desde un punto de vista equilibrado, sin ningún efecto negativo para el colectivo», ha añadido.

«Independientemente de una propuesta u otra, lo importante es que se está negociando y discutiendo con todos los actores relevantes», ha recalcado Cuerpo, que ha insistido en que lo que tiene «muy claro» el Gobierno es que hay que avanzar en la progresividad, para que aquellos autónomos que tienen mayores ingresos, sean los que vayan avanzando de manera más rápida en cerrar la brecha con respecto a sus ingresos reales, también para generar mayores derechos a futuro.

«Hay que tener en cuenta también que no es lo mismo el autónomo que empieza su actividad laboral que el autónomo que lleva cinco o seis años, es decir, hay más dimensiones que simplemente el elemento asociado a los ingresos y ahí existen incentivos para que los autónomos vayan siendo capaces de generar esas oportunidades de emprendimiento y vayan siendo capaces de crecer a lo largo de todo su ciclo de vida», ha apuntado.

En todo caso, ha asegurado que con aquellos que tienen unos menores rendimientos «hay que tener especial atención» a su día a día. Así, ha afirmado que el 10% de los autónomos tienen rendimientos cero y el 50% tiene rendimientos por debajo de 1.000 ó los 1.100 euros.

«Aquí tenemos que tener una especial atención, especial dedicación y, en ese sentido, va también la propuesta del Gobierno, a ayudar a los que más lo necesitan y ayudarles a que vayan mejorando. La propuesta que estará esta misma mañana sobre la mesa por parte del Gobierno es una propuesta de estabilidad en esas cuotas y esto es lo que se va a negociar en el marco del diálogo y esta es la propuesta de partida del propio Gobierno», ha señalado el ministro, que ha añadido que las cuotas finales serán las que se acuerden en la mesa de negociación.

Lo más leído