Corporate

Premios Corporate 2025

Colores de otoño en Navarra: La escapada perfecta

POR REDACCIÓN

Entre paisajes únicos y experiencias exclusivas

Navarra se está consolidando como uno de los destinos más deseados para los viajeros que buscan autenticidad, sofisticación y experiencias memorables. Esta tierra de contrastes combina bosques ancestrales con paisajes semidesérticos, tradición con vanguardia gastronómica y ciudades vibrantes con pueblos detenidos en el tiempo.

En los últimos años, la región ha alcanzado cifras récord de visitantes, superando los mil quinientos millones de euros en gasto turístico, lo que supone un treinta por ciento más que el año anterior. Durante los primeros meses de 2025, Navarra ya ha recibido casi novecientos mil turistas, confirmando su auge como enclave de referencia en el norte de España. Este crecimiento se explica por su capacidad de ofrecer un lujo experiencial: viajes donde el tiempo se saborea a través de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

La Selva de Irati, un bosque de ensueño

Visitar Navarra sin adentrarse en la Selva de Irati es perderse uno de sus mayores tesoros. Este bosque, considerado uno de los hayedos-abetales mejor conservados de Europa, ofrece un espectáculo visual en cualquier estación, aunque en otoño su metamorfosis en tonos dorados y rojos lo convierte en un escenario único.

Caminar entre árboles centenarios, escuchar el murmullo de los ríos y sentir la pureza del aire se convierte en una experiencia casi espiritual. Por lo tanto, resulta ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza desde la calma y el silencio.

Las Bardenas Reales, el desierto inesperado

En contraste con el verdor del norte, el sur de Navarra sorprende con el paisaje semidesértico de las Bardenas Reales, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Sus mesetas erosionadas, cañones y formaciones caprichosas recuerdan escenarios cinematográficos.

Recorrerlas en vehículo privado con guía especializado, especialmente al amanecer o al atardecer, permite vivir una experiencia exclusiva que combina la emoción de lo salvaje con la comodidad de lo privado.

El Nacedero del Urederra, aguas turquesas en la sierra

En el corazón de la Sierra de Urbasa-Andía, el Nacedero del Urederra sorprende por el color turquesa de sus aguas cristalinas. El recorrido por sus pasarelas y senderos revela cascadas, pozas y rincones que parecen sacados de un cuento.

Además, es un destino perfecto para parejas y amantes de la fotografía, donde la naturaleza despliega una belleza hipnótica y exclusiva.

Pamplona, historia, arte y gastronomía

Pamplona es mucho más que los Sanfermines. La capital navarra invita a pasear por sus murallas, descubrir sus iglesias góticas y admirar la sobriedad de sus palacios.

Al mismo tiempo, la ciudad late al ritmo de la alta gastronomía. Restaurantes reconocidos con estrella Michelin, rutas de pinchos y mercados gourmet convierten a Pamplona en un referente culinario. La reciente decisión de no implantar una tasa turística, celebrada por los hoteleros locales, contribuye además a preservar su atractivo para el visitante internacional.

Tierra Estella, cicloturismo y vino

La comarca de Tierra Estella se ha consolidado como destino predilecto para los aficionados al cicloturismo de lujo. Eventos como la Epic Gravel ponen de relieve rutas que cruzan paisajes de viñedos, monasterios medievales y pueblos llenos de encanto.

Asimismo, la experiencia se completa con visitas privadas a bodegas de vino de la denominación de origen Navarra, donde se degustan caldos exclusivos maridados con la cocina local.

Ruta gastronómica, el piquillo de Lodosa

La cocina navarra constituye otro de sus grandes patrimonios. El pimiento del piquillo de Lodosa, conocido como oro rojo, protagoniza menús de temporada que combinan tradición y creatividad.

Recientemente, la campaña gastronómica impulsada por el Gobierno de Navarra ha puesto en valor los productos de cercanía, elevando la región como destino culinario de primer nivel.

El lujo del descanso en el Gran Hotel La Perla

El Gran Hotel La Perla, ubicado en la emblemática Plaza del Castillo de Pamplona, es un icono de elegancia y tradición.

Fundado en 1881 y reformado con esmero, conserva su esencia histórica y ofrece suites que han acogido a personalidades como Ernest Hemingway o Pablo Sarasate. Sus habitaciones combinan clasicismo y tecnología, mientras que su servicio de conserjería garantiza experiencias a medida, desde entradas privadas a espectáculos hasta rutas personalizadas por Navarra.

Con cinco estrellas oficiales y el reconocimiento de ser el único hotel de lujo clásico en el corazón de la capital, La Perla representa exclusividad, historia y confort.

Navarra, destino de lujo por descubrir

La fuerza de Navarra reside en su capacidad de sorprender. En un mismo día se puede pasear por un bosque ancestral, recorrer un desierto único en Europa, disfrutar de vinos excepcionales y dormir en un hotel con historia centenaria.

Más allá del turismo masivo, este destino ofrece al viajero culto y exigente la posibilidad de experimentar el lujo más auténtico: el tiempo, la calma y la belleza natural sin artificios.

" "

Lo más leído

,
" "