Las matriculaciones acumuladas de automóviles en la Unión Europea hasta el mes de julio retrocedieron un 0,7% respecto al mismo período del año anterior, al totalizar 6,49 millones de unidades, según los datos difundidos este jueves por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea).
En cambio, solo en el mes de julio las matriculaciones en la Unión Europea experimentaron una fuerte subida del 7,4%, para convertirse en el mes con más crecimiento de entregas al computarse 914.680 registros –cuarto mes del año en términos cuantitativos de inscripciones–.
La patronal apunta que los volúmenes de matriculación todavía siguen siendo relativamente bajos y que este ligero desplome en el acumulado del año se debe al «difícil entorno económico mundial para los fabricantes de automóviles», donde el contexto arancelario con Estados Unidos y la transición hacia modelos más sostenibles están afectado en las ventas.
LOS COCHES ELÉCTRICOS SE MANTIENEN CON UNA CUOTA DEL 15,6%
Otro dato que destaca Acea es que los vehículos eléctricos de batería (BEV) conservan una cuota de mercado del 15,6% en la UE al igual que terminó el primer semestre del año. Hasta el mes de julio, las ventas de coches eléctricos nuevos alcanzaron las 1.011.903 unidades (142.632 anotaciones en el mes de julio).
Tres de los cuatro mercados más grandes de la UE, que representan más del 60% de las matriculaciones de vehículos eléctricos, experimentaron aumentos: Alemania (+38,4%), Bélgica (+17,6%) y Países Bajos (+6,5%). Esto contrastó con Francia, que registró una caída del 4,3%, a pesar de un aumento interanual positivo del 14,8% en julio de 2025.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos híbridos enchufables (PHEV) alcanzaron las 561.190 unidades (91.780 solamente en el mes de julio) obteniendo un 8,6% de las ventas totales, un dato superior a su cuota del 6,9% de los primeros siete meses de 2024. Esto se debió al aumento del volumen en mercados clave como España (+94,5%), Alemania (+59,2%), pero también en Italia (+60,3%).
De su lado, las matriculaciones de vehículos híbridos (HEV) ascendieron a 2.255.080 unidades (312.318 solamente en el mes de julio), impulsadas por el crecimiento en los cuatro mercados más importantes: Francia (+30,5%), España (+30,2%), Italia (+9,4%) y Alemania (+10,7%). Estos datos vuelven a reafirmar un mes más que este tipo de motorización es la más popular en Europa, con un 34,7% de cuota de mercado y un incremento del 5,1% en términos interanuales.
La variación interanual en julio de 2025 mostró un alza de 39,1% para los eléctricos de batería y de 14,3% para los híbridos-eléctricos, mientras que los eléctricos híbridos enchufables registraron su quinto mes consecutivo de fuerte crecimiento continuo, con un aumento de 56,9%.
LOS VEHÍCULOS DE COMBUSTIÓN SIGUEN PERDIENDO TERRENO
Entre el periodo de enero a julio de 2025, los vehículos de combustión siguen perdiendo poder en favor de los más electrificados, aunque todavía siguen teniendo un fuerte peso en el mercado.
A finales de julio de 2025, las matriculaciones de coches de gasolina se redujeron un 20,1%, con descensos en todos los mercados principales. Francia experimentó la caída más pronunciada en Europa, con un desplome del 33,6% en las matriculaciones, seguida de Alemania (-25,9%), Italia (-17,8%) y España (-12,6%). Con 1.834.375 coches nuevos matriculados hasta la fecha, la cuota de mercado de los coches de gasolina se redujo del 35,1% al 28,3%.
El mercado de coches diésel experimentó una situación similar. Sus datos hasta julio han decrecido un 26,4%, hasta poseer una cuota del 9,5% en lo que va de julio de 2025, con 616.665 vehículos de esta categoría.
De igual forma, la cuota combinada de coches de combustión de gasolina y de diésel descendió en el mercado automovilístico de la UE al 37,8%, frente al 47,9% que marcó en julio del año pasado.