Corporate

Premios Corporate 2025

Eni recorta un 8% sus ganancias en el primer semestre

POR REDACCIÓN

La petrolera italiana Eni cerró el primer semestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.715 millones de euros, lo que supone una caída del 8% respecto de las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año pasado, en un entorno de precios del crudo más bajo.

Por su parte, la facturación de Eni hasta junio fue de 42.086 millones de euros, casi un 9% inferior a los 46.226 millones de euros de hace un año.

Entre abril y junio, la petrolera italiana contabilizó un beneficio neto atribuido de 543 millones de euros, un 18% inferior al anotado en el segundo trimestre de 2024.

El beneficio neto ajustado del grupo se situó en el primer semestre del año en los 2.546 millones de euros, con un descenso del 18% con respecto al ejercicio anterior. En el segundo trimestre fue de 1.134 millones de euros, un 25% menos.

El consejero delegado de Eni, Claudio Descalzi, destacó que el enfoque estratégico de la compañía «ha producido excelentes resultados en el segundo trimestre de 2025», a pesar de un entorno económico que «sigue siendo complejo».

«Una estricta disciplina financiera, una cartera más sólida y proyectos con bajo punto de equilibrio respaldan esta resiliencia y garantizan una estrategia de crecimiento autofinanciada. Al mismo tiempo, seguimos generando valor para los accionistas, manteniendo un balance más sólido que nunca», dijo.

El flujo de caja operativo ajustado del grupo ascendió a 2.780 millones de euros, cubriendo en gran medida las inversiones -2.000 millones de euros-. El flujo de caja libre trimestral alcanzó los 750 millones de euros y los 1.700 millones de euros en el semestre, casi el doble que en el primer semestre del año pasado.

En cuanto a la retribución a sus accionistas, Eni elevó su dividendo a 1,05 euros por acción y confirmó su programa de recompra de al menos 1.500 millones de euros.

Además, la petrolera italiana aumentó su previsión de generación de flujo de caja para 2025 a 11.500 millones de euros, frente a los 11.000 millones de euros, y anticipó una mejora de los márgenes en los sectores de biotecnología y ‘upstream’ en el segundo semestre.

" "

Lo más leído

" "