Corporate

Premios Corporate 2025

Juan Baixeras: «España es un país que escucha, el crecimiento del audio entretenimiento es exponencial»

POR REDACCIÓN

Texto: Guillermo Domínguez

Audible está de enhorabuena. La plataforma de contenido digital de entretenimiento en audio de Amazon celebra ya cuatro años en España, y lo hace con una salud de hierro, sencillamente envidiable.

Los datos hablan por sí solos. Según el último estudio de NielsenIQ para esta empresa, más de 14,5 millones de españoles -aproximadamente un 30% de la población- han escuchado un podcast o un audiolibro en el último año. Asimismo, 9,3 millones de personas (un 60 por ciento de esos 14,5 millones) lo hace semanalmente, con una frecuencia de siete veces a la semana y una escucha media de 28 minutos.

Son datos “muy contundentes” que han permitido a Audible convertirse en “referente de la industria del audio entretenimiento”. Así lo ha explicado Juan Baixeras, Country Manager para España e Italia de Audible, en una entrevista a CORPORATE donde ha presentado todos estos datos, además de señalar que la plataforma cuenta actualmente con unos 22.000 títulos en España, frente a los 6.700 con los que arrancó en octubre de 2020.

De todos esos títulos, llama también la atención el espectacular crecimiento de los Audible Originals -producciones propias de la plataforma-, pues empezaron con 30 títulos hace cuatro años y actualmente cuentan con 226, lo que supone un aumento del 900 por ciento en este período.

«La repetición hace crecer a la industria»

“El audio te acompaña, es un magnífico compañero. Hace cuatro años teníamos que hacer un trabajo para convencer a la gente de que esto te podía seducir, y hoy ya está seducido. Casi un tercio de la población española dice escuchar de forma recurrente, según este estudio de NielsenIQ, y eso es lo importante: que la escucha de estos audiolibros, podcasts o ficciones sonoras se convierta en un hábito porque eso genera una repetición, y la repetición es la que hace que la industria crezca”, señala Baixeras a CORPORATE, recordando que los datos de este estudio serán dados a conocer con más detalle durante los Podcast Days, cuya quinta edición se celebrará los días 17 y 18 de octubre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), después de que el pasado 30 de septiembre se conmemorase el Día Internacional del Podcast.

Con motivo de su cuarto aniversario en España, Audible instaló durante el pasado fin de semana ‘Una puerta a la imaginación’ en la plaza Pedro Zerolo de Madrid. Se trata de unos llamativos auriculares gigantes, de tres metros de altura y de color amarillo, con el fin de que el público pueda sumergirse y conocer los títulos con los que cuenta en el servicio, además de poder descubrir su género literario favorito.

“La acción de la plaza Pedro Zerolo es la primera de street marketing que el sector del audio hace en España en plena calle, con el fin de poder acercarlo a la gente. Porque conviene destacar que cuando hacemos cualquier producción (especialmente la de Audio Originals) es con la mejor calidad posible, con tecnología Dolby Atmos y un gran elenco de actores y narradores. Traemos la última tecnología al audio para que sea más inmersivo; si es más inmersivo, te ofrece más calidad y estás dispuesto a aceptar que forme parte de tu vida de forma recurrente”, explica el Country Manager para España e Italia de Audible.

Los Audible Originals

“Para que la industria siga creciendo, lo importante es crear esos elementos que dan sentido a esa industria: que haya mucho contenido y hacerlo de la mano de la clase creativa que lo lleva a cabo… esa clase creativa, grupos editoriales, productoras que hacen nuestros Audible Originals, estudios de grabación, con las voces de narradores y actores… cuando escuchen un audiolibro de Audible digan: ‘Guau, esto está muy bien hecho’”, añade Baixeras.

Los tres géneros favoritos para los oyentes españoles son investigación y True Crime, entretenimiento y thriller y desarrollo personal (mindfulness), con títulos muy destacados como Reina Roja (de Juan Gómez-Jurado, con las voces de Paco Tous y Victoria Luengo), La Novia Gitana (de Carmen Mola, narrado por Paula García, David Ávila, Eugenio Gómez, Nikki García, Agustín Bravo…), Jodidísimas (de María Dueñas, narrado por Lolita Flores, Cayetana Guillén Cuervo, Anne Igartiburu, Alberto Amman…), ¿Por que matamos? (de Carles Porta y True Crime Factory, narrado por Carles Porta, Luis Tosar y Txe Arana) o La Red Púrpura (de Carmen Mola, con una ficción sonora multicast).

En cuanto a los títulos relacionados con el género deportivo, destacar algunos como El Móvil de Mendes, Rafa Nadal Academy, Rompiendo Muros y Campo de Estrellas.

Hábitos de los españoles

Respecto al lugar preferido para escuchar, los españoles prefieren disfrutar de los podcasts en casa (75% de los encuestados), seguidos de un 48% que los escucha mientras se desplaza al trabajo, lo que Baixeras denomina como “el multitasking”. El 23% de los encuestados prefiere escucharlos en el automóvil y el 22% en los transportes públicos o en el parque mientras caminan.

Asimismo, los españoles escuchan por la noche antes de ir a dormir (42%), cuando vuelven del trabajo (33%), durante el fin de semana (32%), por la mañana mientras van al trabajo (29%) o durante la jornada laboral (16%). En definitiva, el uso de podcasts está más extendido por la noche antes de ir a dormir, un tercio los escucha al volver del trabajo y los fines de semana.

Como dato relevante, destacar igualmente que uno de cada cuatro oyentes nunca ha abandonado los podcasts empezados, y los que sí lo han hecho, ha sido por aburrimiento, por no gustarles el tema o por poca profundización, según ha relatado el Country Manager para España e Italia de Audible.

“Audible ha aumentado la cantidad pero sobre todo la calidad”, señala Baixeras, “además de verse apoyada por las nuevas tecnologías, donde por supuesto juega un papel importantísimo la Inteligencia Artificial (IA). Pero eso no quiere decir en ningún caso que la IA vaya a relegar a la voz humana, que es el pilar central de nuestros audiolibros además de ser absolutamente insustituible. Nosotros vamos de la mano de la evolución y con la IA puedes producir algunas obras que sólo con voz humana no habríamos hecho. Estamos haciendo pruebas en beta: a nuestros clientes les hacemos ver con claridad meridiana que ciertos títulos han sido narrados con Inteligencia Artificial, pero insisto en que la voz humana jamás podrá ser sustituida por la tecnología”, abunda Baixeras.

Crecimiento «en cantidad y en calidad»

En cuanto a próximos lanzamientos, el responsable de Audible para España e Italia tiene claro que el objetivo es seguir escuchando a los fans de la plataforma para que el catálogo siga creciendo tanto en cantidad como en calidad. “Vamos a seguir creciendo en catálogo, seguiremos apostando por el mundo de las ficciones sonoras y vamos a presentar muy pronto 1984 de George Orwell con un multicasting de actores a muy alto nivel. También Los Tres Mosqueteros, que es una obra de referencia para nosotros, además de El Conde de Montecristo, El Lazarillo de Tormes, La vuelta al mundo en 80 días…”, adelanta Juan Baixeras.

“En definitiva, invito a todo el mundo a que se aventure en el mundo del audio entretenimiento porque es un mundo que captura. A día de hoy tienes de audiolibros que prácticamente son producciones cinematográficas, con calidad del sonido inmersivo y envolvente. Te pones los cascos y tienes una experiencia inmersiva que consigue fascinarte”, finalizó Baixeras en la entrevista a CORPORATE.

Lo más leído

,